![]() |
Derechos: Flickr (non-euclidean photography) |
Has perdido la motivación y no sabes el motivo. Si quieres volver a motivarte, ¡Sigue leyendo!
A diferencia del inglés, idioma que muchos hemos estudiado o estamos estudiando por obligación gracias a sus salidas (más o menos como está ocurriendo con el chino ahora), el japonés lo estudiamos porque nos gusta, aunque para los demás, porque somos freaks. A simple vista y al contrario que el inglés, no parece que lo estemos estudiando con un objetivo claro. Sin embargo, sí que tenemos objetivos aunque no sea el mismo que persiguen los estudiantes de inglés, o por qué no, en algún caso querremos aprender japonés por motivos laborales.
Lo principal es crearse una meta y para llegar a ella es fundamental hacerlo de manera entretenida.
La meta hay que definirla desde el principio y centrarte en ella sin dejar que los posibles obstáculos que puedan ir surgiendo te distraigan. Si no sabes qué meta fijarte puedes basarte en los siguientes ejemplos y decidir según tus posibilidades. Si ya llevas tiempo estudiando japonés es posible que ya hayas pasado por esta etapa.
Viajar a Japón y sorprender con tu japonés
Si tienes pensado viajar a Japón, estudiar japonés, aunque sean expresiones básicas, es una buena manera de comenzar a preparar tu viaje. Ir a Japón con un japonés básico (o con mejor nivel si puedes) te va a solucionar la vida en numerosas ocasiones. Evitarás perderte en las estaciones, podrás entender mejor el menú de ese restaurante que no pone fotos en el menú, el dependiente del Bic Camera tendrá más claro que venderte tras escuchar tu explicación, y lo mejor de todo, sorprenderás a los propios japoneses con tu japonés. ¿Sorprender a los japones? Exacto, sigue leyendo y verás.
Ganarse amigos y conseguir contactos en Japón
Una de las cosas que más les gusta a los japoneses de un extranjero es que este sepa hablar japonés aunque sea básico. Les sirve para entender que aprecias su cultura y su idioma. Estoy seguro de que a cambio te ofrecerá su amistad, o como mínimo, una conversación durante tu viaje en tren.
Hacer amigos durante tu viaje a Japón te va a servir como motivación para volver, por experiencia propia. Para mi, este llegó a ser el motivo principal por el que seguí estudiando japonés. Si no encuentras tu motivación, siempre podrías basarte en este punto para encontrarla.
Leer manga, ver anime en japonés o traducir en un fansub
Si ya has viajado a Japón o lo que te gusta realmente es la animación japonesa, ya sabrás que se disfruta mucho más viendo anime en versión original, tanto por las voces y efectos como por el guión original. Eso sí, no basta con estudiar japoneses durante unos meses, sino que necesitarás de varios años para poder entender un manga o anime, sin mencionar el hecho de poder participar en fansubs que realicen serios trabajos de traducción. ¿La traducción es tu vocación? ¡Empieza por el manganime!Trabajar en Japón
Los más ambiciosos pueden encontrar su motivación en aprender japonés para conseguir un trabajo en Japón. Es cierto que no todos los extranjeros que están trabajando en Japón saben hablar japonés, y entre los que saben, muchos tienen un nivel muy muy básico, ya que en sus empresas esto no es un requisito. Si quieres que te escojan a ti y no a otro con menos nivel de japonés, aquí tienes una razón para motivarte para estudiar el idioma.La importancia de ser constante
![]() |
Derechos: Flickr (Chris Lewis) |
Cuando hayas encontrado a tu compañero, si decidís hacerlo de manera autodidacta, lo mejor es buscar a algún estudiante de intercambio japonés que se encuentre en tu ciudad. Aprovéchate de él mientras esté de intercambio y aprende todo lo que puedas. Y digo aprovéchate porque los japoneses también se aprovechan de sus amigos extranjeros para aprender idiomas. Amigos japoneses que estudian español me han enviado al correo sus trabajos para que se los corrigiera ;)
Si no decides hacerlo de manera autodidacta, sino que prefieres ingresar en alguna escuela de idiomas, no importa, busca a algún estudiante japonés en tu ciudad igualmente.
El siguiente consejo solo servirá para aquellos que puedan permitírselo, pero si lo estabas pensando, si pensabas si merecía la pena gastar tanto dinero para estudiar en Japón. Sí, lo merece. No hay mejor motivación para estudiar japonés que darse un chute de Japón. Viajar a Japón durante una semana o dos siempre ayuda, pero al poco tiempo de regresar a tu país terminarás por desmotivarte nuevamente, sobre todo tras pasar la pequeña depresión post Japón.
Estudiar en Japón no es barato, se necesita un buen colchón de dinero para recibir el visado (si vas a estar más de 3 meses) además de pagar la escuela, claro. De todos modos, hay algunas escuelas más caras que otras, al igual que ciudades. No es lo mismo estudiar en una escuela de Tokyo que en una de Fukuoka. Aquí el listado de escuelas de todo Japón.
Bibliografía
¿Con qué material es recomendable estudiar? Al principio, casi cualquier libro para aprender japonés sirve. Con él podrías establecer tus bases y seguir desarrollándote a partir de ahí. Si eres de los que les gusta el manga podrías probar con los libros de Marc Bernabé, Japonés en viñetas.
Una vez que alcances cierto nivel, podrías dar el salto a los clásicos Minna no nihongo y al Kanji book para el estudio de kanji de manera ordenada. No son los mejores, pero sí los más fáciles de adquirir.
El siguiente libro que voy a recomendar es posible que no lo utilices en tu país ya que a este nivel, lo más probable es que ya te encuentres trabajando o estudiando en Japón. Se trata de una serie de libros preparados para el examen oficial de japonés, el Noken. Se llaman Shinkanzen Master (新完全マスター) y están divididos tanto por niveles (N5, N4, N3, N2 y N1) como por modalidad (gramática, kanji, vocabulario).
Evitar las guías para aprender japonés en 15 días y libros con frases hechas. Así no aprenderás nada y muchos de ellos tienen incluso errores (lo sé porque cuando empecé con el japonés pequé y compré algunos).
Al fin y al cabo, todo se resume en 1- Establecerse una meta, 2- Divertirse con amigos e intercambios japoneses, 3- Ser constante. Cuando empieces a ver los resultados de todo este esfuerzo la motivación llegará sola. ¿Has perdido la motivación para estudiar japonés alguna vez? ¿Qué hiciste para recuperarla?
Si crees que esta entrada puede resultar útil para cualquiera de tus conocidos no dudes en compartirla. También puedes acceder el primero a las entradas suscribiéndote en este blog o en la página de Facebook de Nekojitablog.
¡Hola!
ResponderEliminarMuy interesante tu entrada, la verdad es que yo estoy algo desmotivada tanto en inglés( al punto de no seguir en la academia en la que estaba) como en japonés. Pero aquí me tienes, intentando buscar la solución, algunos de los consejos que das son muy buenos pero otros son muy difíciles de seguir para mi como el de conseguir entablar una conversación cara a cara con una persona japonesa básicamente porque donde yo vivo (Extremadura) es muuuy difícil encontrar a alguien así. Chinos a patadas, sobretodo en verano pero no es plan de hablarle a una persona que va en un grupo así porque si :C
Pero aun con eso se agradecen los consejos, ya te contaré si alguno me llega a servir.
Yanna!
¡Japón con jamón! muy grande.
ResponderEliminarEsto es lo que necesitaba :3
ResponderEliminarGracias Ernesto por esta guia :D
頑張ってくださいみんなさん
Yo desde que descubrí el idioma quise aprenderlo, pero también hubo un momento en el que me desmotivé. Volví a estudiar cuando un chico nos preguntó "¿qué quieren conseguir en sus vidas?" o algo por el estilo. Claramente, ela japonés estaba entre esas metas. Cuando se lo comenté, me dijo "¿Y estás haciendo algo para conseguirlo?". No sé, pero eso me motivó mucho.
ResponderEliminar